Investigadores del campus de Ponferrada participan en un proyecto para desarrollar paisajes más seguros y resistentes al fuego

Investigadores del campus de Ponferrada participan en un proyecto para desarrollar paisajes más seguros y resistentes al fuego

Ante el incremento de incendios forestales de alta intensidad provocado por el cambio climático y las transformaciones en el uso del suelo, resulta fundamental desarrollar estrategias innovadoras que permitan prevenir y mitigar sus impactos en vidas humanas y en el medio ambiente. En este contexto nace el proyecto ‘Gestión integral adaptativa en zonas estratégicas para reducir la vulnerabilidad a incendios […]

Investigadores de la ULE mapean la calidad de la madera en tiempo real utilizando tecnología no destructiva y gemelos digitales

Investigadores de la ULE mapean la calidad de la madera en tiempo real utilizando tecnología no destructiva y gemelos digitales

En el marco de la transformación tecnológica del sector forestal, y en el marco del proyecto europeo DIGIS3, la Universidad de León a través del grupo de investigación DRACONES, y con la colaboración del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS) y la empresa Proceq Screening Eagle, están desarrollando la Prueba de Concepto (PoC) ‘Mapeo y detección de madera […]

3DPLY (3D Populus, Laser & Yield): aplicación web para la cubicación inteligente de especies forestales de alto valor comercial

3DPLY (3D Populus, Laser & Yield): aplicación web para la cubicación inteligente de especies forestales de alto valor comercial

Esta prueba de concepto ha tenido como objetivo desarrollar el producto comercializable 3DPLY (3D Populus, Laser & Yield) y demostrar con ella es posible estimar el volumen de madera en pie (Yield) con exactitud, precisión y rapidez, en plantaciones clonales de chopo (Populus × euramerica y P. × interamericana), a partir de gemelos digitales generados con escáneres láser móviles, clasificando […]

El talento científico de Castilla y León da fruto: Flor Álvarez Taboada ha dirigido un servicio de alto valor añadido en la empresa leonesa Garnica

El talento científico de Castilla y León da fruto: Flor Álvarez Taboada ha dirigido un servicio de alto valor añadido en la empresa leonesa Garnica

La profesora e investigadora de la Universidad de León, Flor Álvarez Taboada, expuso, en el tercer encuentro nacional de European Digital Innovation Hubs (EDIH) de España, celebrado en Gijón (Principado de Asturias), la experiencia llevada a cabo con la empresa del sector maderero Garnica, en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan. Un ‘caso de éxito’ que comenzó con […]

La Universidad de León y Bosques y Ríos desarrollan una herramienta digital basada en imágenes de radar para la gestión de choperas

La Universidad de León y Bosques y Ríos desarrollan una herramienta digital basada en imágenes de radar para la gestión de choperas

En el marco del consorcio europeo DIGIS3, la Universidad de León y la empresa Bosques y Ríos han unido esfuerzos para implementar una nueva herramienta tecnológica que permite identificar el momento en el que se han realizado cortas en parcelas de chopo. La actividad, liderada por Sandra Buján, docente del Grado en Ingeniería Geomática y Topografía e investigadora del Grupo […]

El grupo de investigación DRACONES crea gemelos digitales para el aprovechamiento óptimo de choperas

El grupo de investigación DRACONES crea gemelos digitales para el aprovechamiento óptimo de choperas

El desarrollo de esta prueba de concepto (PoC) ha sido impulsado con la empresa Garnica Samazan en el marco del consorcio europeo DIGIS3. El Grupo de Investigación DRACONES, formado por investigadores del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), ha iniciado el desarrollo de una prueba de concepto (PoC) con la empresa Garnica Samazan, ubicada en Francia, para […]

El proyecto ‘Populus Adapt’ estudia en el Bierzo la adaptación de chopos al cambio climático y mejorar su rendimiento

El proyecto ‘Populus Adapt’ estudia en el Bierzo la adaptación de chopos al cambio climático y mejorar su rendimiento

La Universidad de León (ULE), a través del grupo de investigación DRACONES del Campus de Ponferrada y con la colaboración de la Cátedra ULE Tech-Circular, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Centro de Desarrollo de […]

El Grupo de Investigación DRACONES de la ULE imparte formación sobre tecnología ‘Populus3D’

El Grupo de Investigación DRACONES de la ULE imparte formación sobre tecnología ‘Populus3D’

El taller, celebrado esta semana en la empresa Garnica en el marco del Hub Europeo de Innovación Digital DIGIS3, se centró en las tecnologías disponibles para la cuantificación del sector forestal y su transformación. El Grupo de Investigación DRACONES en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha impartido esta semana una jornada formativa sobre ‘Populus3D: Taller […]

La ULE y la empresa Garnica desarrollan una herramienta digital para la industria de transformación del chopo

La ULE y la empresa Garnica desarrollan una herramienta digital para la industria de transformación del chopo

Juan Francisco García Marín, rector de la ULE, e investigadores del Grupo DRACONES han visitado esta mañana las instalaciones de la empresa, para conocer el proyecto que se enmarca dentro de DIGIS3, Hub Europeo de Innovación Digital de Castilla y León. El rector de la Universidad de León (ULE) Juan Francisco García Marín ha visitado esta mañana las instalaciones de […]

Reconstrucción en 3D del negrillón de Velilla de la Reina

Reconstrucción en 3D del negrillón de Velilla de la Reina

Se trata de una digitalización en 3D realizada mediante técnicas geoinformáticas, que tiene el objetivo de preservar el patrimonio forestal y cultural de León. El Museo Transfronterizo de la Máscara Ibérica de Velilla de la Reina acogió el viernes 11 de noviembre una jornada de difusión organizada por el Ayuntamiento de Cimanes del Tejar, la Escuela de Ingeniería Agraria y […]